• El proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Ubicación
    • Socios
    • Ciencia ciudadana
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
  • Iberolam
  • Español
    • Inglés

Una tesis doctoral pone a la madera de chopo en alta responsabilidad tecnológica como material estructural

Home » Blog » Una tesis doctoral pone a la madera de chopo en alta responsabilidad tecnológica como material estructural

Noticias

Feb 04, 2025

Compartir en:

Una tesis doctoral pone a la madera de chopo en alta responsabilidad tecnológica como material estructural

La investigadora Yaiza Fuentes García, Ingeniera de Edificación por la Universidad de Granada, defendió ayer la tesis doctoral titulada “Caracterización mecánica de clones de chopo MC y Luisa Avanzo y su viabilidad para laminados estructurales” en el Salón de Grados de la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada (UGR). La tesis ha sido realizada dentro del laboratorio UIMA (Unidad de Investigación de la Madera Estructural de Andalucía) de la UGR, en colaboración con el laboratorio PEMADE (Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural) de la Universidad de Santiago de Compostela en Lugo, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA), el grupo de investigación de Construcción con Madera de la Universidad Politécnica de Madrid, y el grupo LABOMAP de la Universidad ParisTech en Cluny (Francia).

En la tesis se ha realizado una caracterización de las propiedades mecánicas de la madera de chopo a nivel español, restringida a las variedades clonales MC y Luisa Avanzo, las más abundantes en Granada y Andalucía. Mediante rigurosos ensayos mecánicos en probetas de gran tamaño, se ha llegado a la conclusión de que la madera de chopo cumple con las exigencias normativas de una clase resistente T10 (EN 338), lo que significa que su uso estructural es totalmente viable. La caracterización de la madera fue integral, incluyendo ensayos no destructivos (END) y ensayos destructivos (ED), abarcando pruebas de tracción, flexión y compresión en direcciones paralela y perpendicular a la fibra.

Esta investigación ha permitido que el comité español de la UNE haya aprobado una calidad visual MEF (Madera Estructural Frondosa) a través de la norma española de ‘Clasificación visual de la madera aserrada para uso estructural. Madera de frondosas’ (UNE 56546:2024) y que el comité europeo ‘Timber Structures. Solid Timber. TG1 Task Group for Grading and Strength Properties’ (CEN/TC124/WG2/TG1) haya aprobado la asignación de dicha clase resistente (EN 1912). Con este hito histórico, los prescriptores se garantizan unos valores de referencia para sus cálculos estructurales y una seguridad en sus proyectos.

 

La tesis ha abordado también la investigación sobre nuevos productos estructurales laminados hechos con madera de chopo, con el objetivo de dar nuevos usos a esta madera, aumentar su valor añadido desde el conocimiento, y abrir nuevos nichos de mercado. En concreto, la tesis ha investigado las propiedades mecánicas de vigas laminadas (GLT) y madera contralaminada (CLT) hecha de madera de chopo, y también mezclada con otras maderas como pino y roble francés. El resultado es que estos laminados estructurales, cuya demanda en el mercado de la construcción sostenible está creciendo más del 300%, son totalmente viables desde el punto de vista científico. Respecto de la viga laminada, se ha obtenido una clase resistente GL20h. En el caso de la madera contralaminada, se realizaron ensayos de flexión a 4 puntos y a cortante por rodadura, correlacionando los resultados obtenidos con técnicas como la Correlación Digital de Imagen (DIC) y modelos numéricos. La introducción del chopo en paneles de CLT mixtos permite obtener una gran eficiencia en términos de módulo de elasticidad, resistencia y rigidez, con una considerable reducción de peso.

La tesis doctoral ha estado dirigida por los doctores Francisco Rescalvo y Elísabet Suárez de la UIMA-Granada, de los Departamentos de Mecánica de Estructuras y Construcciones Arquitectónicas, respectivamente.

En el trabajo de investigación se ha contado con la colaboración de los propietarios forestales agrupados en Marjal bajo la dirección de COSE, así como con la financiación del proyecto europeo LIFE Wood for Future y el proyecto LightTimber del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

El desarrollo experimental de la tesis ha conllevado complejas tareas logísticas para la adquisición de la madera, corta, transporte, aserrado y secado en seis localizaciones en toda España, las cuales se han realizado con la colaboración de la empresa riojana Bosques y Ríos, Marjal y aserraderos locales en cada zona.

Esta investigación ha sido transferida en parte a la empresa spinoff de la UGR, Iberolam Timber&Technology, una sociedad constituida por numerosos propietarios forestales andaluces así como investigadores del proyecto LIFE Wood for Future, la cual ya ha puesto en marcha la instalación de una fábrica de productos estructurales de madera en Granada para construcción sostenible, cumpliendo así de forma clara y rotunda con uno de los objetivos de la Universidad, la Transformación del Entorno.

 

Contacto:

Yaiza Fuentes García

yaizafg@ugr.es

608 29 11 22

Grupo UIMA-UGR

www.uima.es

uima@ugr.es

 

Nuestras últimas noticias

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Noticias

En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto LIFE Madera para el Futuro, que concluye en septiembre de este año . Representantes de los propietarios forestales de todas las comunidades autónomas se reúnen en el Hotel Luna hoy y mañana

Leer más +
El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

Noticias

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

Noticias

Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega

Leer más +
Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Noticias

Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada

Leer más +

LIFE Wood for Future ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCM / ES / 001656]

Síguenos en redes
Contenido
  • El proyecto
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
Legales
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
lifewoodforfuture@ugr.es

@ 2025 LIFE Wood for Future Todos los derechos reservados

Configurar cookies

Toda comunicación o publicación relacionada con el proyecto LIFE Wood for Future, realizada por los beneficiarios en forma conjunta o individual en cualquier formato y empleando cualquier medio, indicará que refleja sólo la opinión del autor y que la CINEA/Comisión Europea no es responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.

Aceptar & Cerrar
Configurar cookies

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?

Volver a configurar cookies Continuar & Cerrar

Cookies obligatorias

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Cookies de personalización, análisis o funcionales

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies publicitarias o informativas

Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies analíticas

Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Guardar cambios Aceptar solo las necesarias Aceptar todas