Durante el pasado 11 de marzo de 2022, integrantes del equipo de LIFE Wood for Future presentaron de primera mano el proyecto al Delegado de Desarrollo Sostenible en Granada, D. Manuel Francisco García Delgado. Marcos Moleón y Antolino Gallego investigadores de la UGR, junto con Francisco B. Navarro, investigador del IFAPA, explicaron detalladamente las diferentes acciones del proyecto, tanto en materia ambiental como en cuanto a las acciones para la puesta en marcha de un ecosistema bioeconómico que contribuya el desarrollo sostenible de la Vega de Granada y otras comarcas de Granada y Andalucía. El Delegado, muy interesado por todas las acciones, definió el proyecto como global y muy ambicioso, así como un buen instrumento para generar un eficaz desarrollo sostenible. García Delgado destacó que la clave para el éxito del proyecto es el desarrollo de nuevos productos estructurales, por la importancia que tendría la implantación en la zona de una industria que generara empleos verdes y fuese motora de nuevas plantaciones y una actividad bioeconoómia de más valor añadido en torno a las plantaciones de chopo. Esta industria de laminados mixtos chopo-pino podría también jugar un papel crucial en la valorización de los extensos montes de coníferas de Andalucía, lo que contribuiría a su mejor gestión y por tanto y a su conservación y resiliencia frente al cambio climático y la propagación de incendios y plagas.
El Delegado mostró también su total disposición para trabajar junto con la Consejería en la puesta en valor de aspectos ambientales de primera magnitud que aporta el proyecto, destacando entre ellos la inclusión del chopo en la Vega de Granada como instrumento muy útil para la reducción de la contaminación del aire en el área de Granada. El Delegado se mostró decidido a incluir el chopo en la estrategia que está coordinando la Junta de Andalucía con otras administraciones para disminuir la contaminación del área metropolitana de Granada. García-Delgado destacó también el valor de las choperas y los nuevos productos estructurales como herramienta cuantitativamente muy poderosa para absorber y secuestrar carbono de la atmósfera a largo plazo, y por tanto contribuir a la mitigación de cambio climático. Por todo ello, su Departamento se mostró partidario de apoyar la elaboración y puesta en marcha de un sistema de créditos de carbono para este cultivo cuya venta genere unos justos ingresos a los propietarios de choperas. Por último, García Delgado destacó el valor ambiental de las choperas para aumentar la biodiversidad de la zona y servir como filtros verdes y depurar de forma natural las aguas que llegan a los acuíferos procedentes de otras actividades agrarias.
En el desayuno estuvo invitada la investigadora del laboratorio UIMA-Universidad de Granada, Yaiza Fuentes, reciente doctora que ha realizado los ensayos mecánicos preceptivos para incorporar el chopo en las normas española y europea de madera estructural. Durante el turno de debate, Yaiza Fuentes, intervino para manifestar los avances del proyecto y la importancia de la Universidad como agente para dar valor añadido a las choperas y su madera.
La investigadora Yaiza Fuentes García, Ingeniera de Edificación por la Universidad de Granada, defendió ayer la tesis doctoral titulada “Caracterización mecánica de clones de chopo MC y Luisa Avanzo y su viabilidad para laminados estructurales” en el Salón de Grados de la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada (UGR).
El 14 y 15 de mayo de 2025 se celebrará el 5º Fórum de Construcción con Madera en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Dos días para conocer el presente y futuro de la construcción industrializada y sostenible; así como para conectar con los principales agentes del sector de la madera.
El cultivo del chopo ha sido protagonista de una de las cuatro jornadas del curso sobre “Nuevos cultivos y cultivos alternativos” promovido por la Escuela Familiar Agraria (EFA) El Soto ubicada en Chauchina. La Escuela Familiar Agraria (EFA) “El Soto” es un centro de formación profesional cuya misión es lograr el desarrollo del medio rural.
Esta web utiliza cookies
Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.
Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?
Cookies obligatorias
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Cookies de personalización, análisis o funcionales
Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies publicitarias o informativas
Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies analíticas
Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto: