• El proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Ubicación
    • Socios
    • Ciencia ciudadana
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
  • Iberolam
  • Español
    • Inglés

Populicultores de Granada ponen en marcha una experiencia agroforestal pionera de cultivo de chopo y cáñamo industrial

Home » Blog » Populicultores de Granada ponen en marcha una experiencia agroforestal pionera de cultivo de chopo y cáñamo industrial

Noticias

Jun 30, 2024

Compartir en:

Populicultores de Granada ponen en marcha una experiencia agroforestal pionera de cultivo de chopo y cáñamo industrial

El proyecto europeo LIFE Wood for Future, liderado por la Universidad de Granada, promueve la siembra de ‘Cannabis sativa’ en 10 hectáreas de la Vega del Genil y la cuenca del río Fardes a modo de parcelas de ensayo.

El objetivo es diversificar las fuentes de ingresos de los selvicultores y contribuir a la descontaminación y regeneración del suelo

Granada, 28 de junio de 2024

Un grupo de populicultores de la provincia de Granada, bajo la coordinación de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), ha puesto en marcha una prueba piloto bajo un sistema agroforestal que combina, por primera vez en España, las choperas y el cáñamo de uso industrial. El objetivo es incrementar la rentabilidad de las choperas, en el marco del impulso que el proyecto europeo LIFE Wood for Future/Madera para el Futuro está llevando a cabo para revalorizar la madera de chopo como materia prima para la construcción sostenible.

Para ello, LIFE Madera para el Futuro, liderado por la Universidad de Granada y participado, entre otros, por la Diputación de Granada y COSE, ha financiado la siembra de ‘Cannabis sativa’ en 10 hectáreas de choperas propiedad de seis populicultores de la Vega del Genil y la cuenca del río Fardes, en la comarca del Altiplano.

El cáñamo se está sembrando ya entre las calles de chopos, se cosechará el próximo otoño y sus fibras vegetales se destinarán a la elaboración de material de construcción (adobe o ladrillos ecológicos) para la edificación bioclimática, si bien en futuras campañas, una vez que los populicultores se familiaricen con su manejo y obtengan fibras de mayor calidad, no se descarta su empleo en la industria textil para la fabricación de ropa sostenible.

Patricia Gómez Agrela, gerente de COSE, y Samuel Cerrudo Andújar, experto en permacultura, explican que ambas especies forman una asociación que les permite beneficiarse mutuamente de esta convivencia y, por otro lado, cultivarlas juntas incrementa la capacidad que ambas tienen por separado para descontaminar y regenerar el suelo, al extraer de la tierra metales pesados y otras sustancias tóxicas procedentes de productos fitosanitarios empleados en la agricultura y de aguas procedentes de depuradoras, haciéndolo más fértil para próximas campañas.

 

Regeneración del suelo y captación de CO2

Aunque existen otros sistemas agroforestales –por ejemplo, el cultivo conjunto de choperas y ajos o choperas y maíz–, el ‘Cannabis sativa’ industrial resulta especialmente adecuado porque se trata de una especie rústica, que se adapta a cualquier tipo de suelos; tolera muy bien el riego a manta con aguas residuales habitualmente empleado en las choperas de la Vega; y no se ve perjudicada por la sombra proyectada por los chopos, ya que lo que se persigue es el crecimiento de los tallos que contienen la fibra útil para la industria, y no sus hojas ni sus flores. Además, las raíces de los árboles y del cáñamo establecen una simbiosis en la que se intercambian nutrientes.

Gómez señala que este proyecto permitirá recuperar un cultivo que ya era tradicional en la provincia, a la vez que contribuye a la mejora del suelo y a la captura de CO2, en una de las áreas metropolitanas con peor calidad del aire de todo el país.

Respecto a sus objetivos económicos, el cultivo conjunto de un cultivo anual o bianual, como es el cáñamo, con otro de ciclo más largo, como el chopo –el turno de corta es de unos diez años– ayudará a los selvicultores a obtener ingresos complementarios de forma más estable con una especie muy resistente a las plagas, que requiere pocos cuidados y ningún abono.

El cáñamo industrial no es psicoactivo, ya que su porcentaje de tetrahidrocannabinol (THC) es muy bajo. Se trata de un material natural usado desde hace milenios y en los últimos años se ha recuperado su cultivo para diversos usos, como la fabricación de fibras y tejidos,  materiales de construcción, bioplásticos, biocombustible y cosméticos.

 

Nuestras últimas noticias

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

Noticias

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

Noticias

Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega

Leer más +
Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Noticias

Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en el desayuno informativo Encuentros SER a través de la investigadora Yaiza Fuentes

LIFE Wood for Future presente en el desayuno informativo Encuentros SER a través de la investigadora Yaiza Fuentes

Noticias

En el desayuno estuvo invitada la investigadora del laboratorio UIMA-Universidad de Granada, Yaiza Fuentes, reciente doctora que ha realizado los ensayos mecánicos preceptivos para incorporar el chopo en las normas española y europea de madera estructural. Durante el turno de debate, Yaiza Fuentes, intervino para manifestar los avances del proyecto y la importancia de la Universidad como agente para dar valor añadido a las choperas y su madera.

Leer más +

LIFE Wood for Future ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCM / ES / 001656]

Síguenos en redes
Contenido
  • El proyecto
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
Legales
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
lifewoodforfuture@ugr.es

@ 2025 LIFE Wood for Future Todos los derechos reservados

Configurar cookies

Toda comunicación o publicación relacionada con el proyecto LIFE Wood for Future, realizada por los beneficiarios en forma conjunta o individual en cualquier formato y empleando cualquier medio, indicará que refleja sólo la opinión del autor y que la CINEA/Comisión Europea no es responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.

Aceptar & Cerrar
Configurar cookies

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?

Volver a configurar cookies Continuar & Cerrar

Cookies obligatorias

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Cookies de personalización, análisis o funcionales

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies publicitarias o informativas

Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies analíticas

Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Guardar cambios Aceptar solo las necesarias Aceptar todas