• El proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Ubicación
    • Socios
    • Ciencia ciudadana
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
  • Iberolam
  • Español
    • Inglés

Los sectores forestal y de la construcción se unen en una jornada en Cazorla

Home » Blog » Los sectores forestal y de la construcción se unen en una jornada en Cazorla

Noticias

Mar 06, 2023

Compartir en:

Los sectores forestal y de la construcción se unen en una jornada en Cazorla

Ante noventa asistentes, el Teatro de la Merced de Cazorla, acogió el día 3 de marzo una jornada sobre la oportunidad de la madera y el sector forestal en la construcción. El objetivo es dar valor económico al monte mediante un aprovechamiento sostenible, y así luchar contra la imparable despoblación en la zona y favorecer la prevención frente a los grandes incendios. Organizado por AFA-Profor y LIFE Wood for Future, el evento fue inaugurado por el Alcalde de Cazorla, el Diputado de Infraestructuras de la Diputación de Jaén, la Delegada territorial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y el Director General de Política Forestal de la Junta de Andalucía. Todos ellos destacaron la oportunidad de la construcción como motor de futuro para esta comarca a través del aprovechamiento maderero, compatible con el mantenimiento de la biodiversidad y la conservación del monte.

La jornada técnica la abrió el maestro Rufino Nieto con una amplia y detallada retrospectiva del aprovechamiento maderero en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, especialmente para los sectores naval y ferroviario. Seguidamente, Marián Núñez, Presidenta de la Asociación de Propietarios Forestales de Andalucía Oriental marcó los objetivos de la Agrupación y la necesidad imperiosa de contar con ellos en las políticas forestales, pues representan más del 70% del territorio forestal andaluz. Posteriormente, Gabriel A. Gutiérrez, Presidente de AFA-Profor defendió la necesidad de la Gestión Forestal Sostenible para asegurar la convivencia entre un aprovechamiento mantenido que cree riqueza, y la conservación del monte y su biodiversidad. Este maridaje además permite generar una fuerte resistencia del monte a los incendios y las plagas, así como su adaptación al cambio climático en un contexto de elevadas temperaturas y menos recursos hídricos. “Más Gestión Forestal y menos Congestión Forestal”, fue su lema. Por su parte, la profesora e investigadora de la Universidad de Córdoba, Marta Conde volvió a poner de manifiesto las excepcionales propiedades mecánicas de la madera de pino laricio para estructuras. Defendió a esta madera como “la mejor madera de conífera de Europea”.

En una mezcla de compromiso por su tierra y de profesionalidad, la arquitecta Beatriz Segura, promotora del estudio Habirtate afincado en Peal de Becerro, transmitió la necesidad de crear desarrollo en la zona mediante el uso de las materias primas del monte de esta comarca, con la madera como material abundante y sostenible. “Jaén son olivares para aceite y pinares para madera”, defendió. Ambos son recursos de gran valor para una extraordinaria y desconocida provincia. “La madera puede y debe jugar un papel fundamental para la construcción baja en carbono y sostenible del presente y el futuro en la Sierra de Cazorla si generamos una industria que la transforme”, argumentó la arquitecta Beatriz Segura. Por último, el profesor Antolino Gallego defendió la oportunidad que ofrecen los productos estructurales desarrollados por el proyecto LIFE para dar valor económico a la madera jiennense y a la vez generar industria. Estos productos están basados en la alianza entre dos especies madereras tan diferentes como el chopo y el pino laricio, así como en un maridaje estratégico y eficiente con el hormigón. Ambos son productos que ponen a la madera en su máximo valor y prestigio. “El proyecto aportará el desarrollo y certificación CE de estos productos a una industria. Si esa industria no aparece en Andalucía, estos productos se fabricarán en otra parte de España o Europa, perdiéndose así una oportunidad histórica”, argumentó Gallego. El profesor anunció la construcción del edificio público de 8 plantas de AVRA en Granada para demostrar el producto mixto madera-hormigón, así como una pequeña actuación previa sobre un forjado a escala real para evaluar la eficacia de las vigas mixtas chopo-pino y los costes de la cadena monte-industria-construcción, en colaboración con los propietarios de chopo Marjal y el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas y la Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad en Jaén. “Seguir con el uso de la madera para trituración y aserrado para embalaje y pallets como únicos productos es un verdadero desperdicio que no debemos permitirnos, a la vez que un final indigno para árboles de laricio de más de 100 años que tantas historias han visto pasar en nuestros montes”, argumentó el prof. Gallego. El acto, por congestión nasal y falta de tiempo, se cerró animando a los asistentes a seguir la jornada de campo del día posterior, a modo de mesa redonda en el monte. Al día siguiente los maestros forestales Rufino Nieto, Valentín Badillo y Toni Tortosa guiaron a parte de los asistentes durante una visita de los pinares del mítico Monte de Navahondona dentro del Parque Natural. Durante la visita, Ana Belén Noriega, Directora de PEFC España, puso en valor e importancia el papel de la Certificación Forestal Sostenible como sello de garantía de conservación de los recursos del monte y de su rica biodiversidad, así como del respecto a los valores sociales y culturales del territorio. En una visita paralela, algunos asistentes, guiados por María Rosa García y Estanislao Moreno de Simón, contemplaron el excepcional legado de la casa de D. Enrique Mackay, Ingeniero de Montes a quién las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas deben el estado forestal que llevó a declararlas Espacio Natural Protegido.

Nuestras últimas noticias

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

Noticias

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

Noticias

Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega

Leer más +
Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Noticias

Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en el desayuno informativo Encuentros SER a través de la investigadora Yaiza Fuentes

LIFE Wood for Future presente en el desayuno informativo Encuentros SER a través de la investigadora Yaiza Fuentes

Noticias

En el desayuno estuvo invitada la investigadora del laboratorio UIMA-Universidad de Granada, Yaiza Fuentes, reciente doctora que ha realizado los ensayos mecánicos preceptivos para incorporar el chopo en las normas española y europea de madera estructural. Durante el turno de debate, Yaiza Fuentes, intervino para manifestar los avances del proyecto y la importancia de la Universidad como agente para dar valor añadido a las choperas y su madera.

Leer más +

LIFE Wood for Future ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCM / ES / 001656]

Síguenos en redes
Contenido
  • El proyecto
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
Legales
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
lifewoodforfuture@ugr.es

@ 2025 LIFE Wood for Future Todos los derechos reservados

Configurar cookies

Toda comunicación o publicación relacionada con el proyecto LIFE Wood for Future, realizada por los beneficiarios en forma conjunta o individual en cualquier formato y empleando cualquier medio, indicará que refleja sólo la opinión del autor y que la CINEA/Comisión Europea no es responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.

Aceptar & Cerrar
Configurar cookies

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?

Volver a configurar cookies Continuar & Cerrar

Cookies obligatorias

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Cookies de personalización, análisis o funcionales

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies publicitarias o informativas

Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies analíticas

Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Guardar cambios Aceptar solo las necesarias Aceptar todas