La Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega, ha celebrado, el 22 de abril, una jornada centrada en el análisis y destacar la Vega de Granada como espacio agrícola, patrimonial y cultural en el marco de la VIII Semana de la Vega.
La jornada comenzó de la mano de Manuela Martínez Jiménez, presidenta de la Plataforma Salvemos la Vega, y Esteban Romero Frías, vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, en un lugar emblemático: el Plátano de la Casería de Santo Domingo, símbolo de los Acuerdos de Custodia de la Acequia del Albaricoque. Allí, participantes de distintos sectores pudieron conocer de primera mano los retos actuales que afronta la Vega de Granada. Durante la actividad se abordaron cuestiones clave como el impacto de la urbanización, la pérdida de suelos agrícolas y las estrategias para una conservación sostenible de este entorno tan singular.
A las 11:00 horas, el encuentro se trasladó al Museo del Vino de Huétor Vega, donde se llevó a cabo un balance de los 10 años del Pacto por la Vega, iniciativa que ha marcado un hito en la protección y dinamización del paisaje agrario metropolitano. El debate contó entre otros con Alberto Matarán, profesor e investigador de la UGR en sostenibilidad urbana y participación ciudadana; Rafael Márquez, presidente de REGAMAN, impulsor de productos locales como el haba verde; Mercedes Archilla, productora ecológica y defensora de la economía circular desde la Vega; y Alberto de la Torre, arquitecto y promotor del uso sostenible del chopo en construcción dentro de proyectos europeos como LIFE Wood for Future. En este espacio, también, se presentaron proyectos en marcha y futuras iniciativas, con especial atención a las oportunidades actuales para avanzar hacia un modelo de gestión del territorio más justo, resiliente y sostenible.
Además, los asistentes pudieron visitar la exposición “Cuatro Geografías: la Granada del agua, la Granada de las secuencias”, una muestra comisariada por los profesores Juan Luis Rivas y Belén Bravo, profesorado del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, que explora el valor del territorio a través de proyectos urbanos, redes de acequias y caminos tradicionales.
La jornada se enmarca en la VIII Semana de la Vega que propone diversas actividades culturales, deportivas y educativas. La semana comenzó ayer día 21 de abril con la exposición fotográfica “Vega de Granada, promesas de vida, territorio en riesgo”, en el Palacio de los Condes de Gabia, donde se expondrá hasta el 18 de mayo.
Estas actividades cuentan con la participación de Granada Tierra Viva, el ecosistema de innovación (living lab) centrado en la recuperación y mejora de suelos y en el desarrollo del territorio, creado dentro del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.
Esta acción, centrada hoy en la Vega de Granada, está respaldada por la Alianza Impronta Granada y por los Consejos Comarcales de la UGR mostrando el firme compromiso de la Universidad de Granada con un futuro sostenible y un desarrollo socioeconómico más justo.
Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega
Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada
En el desayuno estuvo invitada la investigadora del laboratorio UIMA-Universidad de Granada, Yaiza Fuentes, reciente doctora que ha realizado los ensayos mecánicos preceptivos para incorporar el chopo en las normas española y europea de madera estructural. Durante el turno de debate, Yaiza Fuentes, intervino para manifestar los avances del proyecto y la importancia de la Universidad como agente para dar valor añadido a las choperas y su madera.
La investigadora Yaiza Fuentes García, Ingeniera de Edificación por la Universidad de Granada, defendió ayer la tesis doctoral titulada “Caracterización mecánica de clones de chopo MC y Luisa Avanzo y su viabilidad para laminados estructurales” en el Salón de Grados de la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada (UGR).
Esta web utiliza cookies
Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.
Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?
Cookies obligatorias
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Cookies de personalización, análisis o funcionales
Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies publicitarias o informativas
Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies analíticas
Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto: