El pasado 12 de junio de 2023, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía tomó conocimiento del «Programa de Impulso de los Aprovechamientos de Madera en Andalucía», promovido desde la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, lo cual supone un hito en la historia democrática en cuanto al cambio en la política de la gestión del monte andaluz.
Este programa surge en gran medida por el empuje y transferencia de conocimiento que está realizando de forma muy activa desde hace casi dos años el proyecto LIFE Wood for Future a lo largo de toda la cadena de valor, que aúna a propietarios forestales, profesionales forestales (AFA-Profor), agentes del conocimiento, industria, sector de la construcción y administración pública.
El objetivo del programa es estimular los aprovechamientos maderables andaluces, favoreciendo la gestión forestal sostenible de los montes y otros espacios agroforestales como las choperas, tomando como motor la madera de calidad para uso estructural en la construcción. Esta revalorización del monte andaluz y sus productos redundará en la realización de actuaciones de mejora y conservación del mismo, así como en la promoción de otros productos forestales, uno de los pilares básicos de la nueva Política Forestal en Andalucía.
El Programa ha comenzado con una dotación de 7.200.000 euros financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Puedes descargar el texto del Acuerdo del Consejo de Gobierno, donde se sientan las bases del Programa de Impulso a los Aprovechamientos de la Madera firmado por el Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el Consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, José Ramón Fernández Pacheco, en el que se hace referencia explícita al papel de la Universidad de Granada como provocadora de este programa. Esta labor se ha realizado a través del proyecto LIFE Wood for Future, sus socios (UGR, USC-PEMADE, COSE, Diputación de Granada, 3edata) y sus asociados más directos (IFAPA, AFA-Profor, FORET, MARJAL, Iberolam Timber&Technology).
Enlace para descargar documento del Programa:
Puedes leer esta información en el Portal Ambiental de la Junta de Andalucía
Puedes leer y escuchar esta información tras su aprobación de manos del Consejero Portavoz tras su aprobación oficial:
En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto LIFE Madera para el Futuro, que concluye en septiembre de este año . Representantes de los propietarios forestales de todas las comunidades autónomas se reúnen en el Hotel Luna hoy y mañana
Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño
Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega
Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada
Esta web utiliza cookies
Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.
Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?
Cookies obligatorias
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Cookies de personalización, análisis o funcionales
Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies publicitarias o informativas
Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies analíticas
Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto: