• El proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Ubicación
    • Socios
    • Ciencia ciudadana
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
  • Iberolam
  • Español
    • Inglés

La UGR utiliza madera local y tecnología propia en la restauración del Hospital Real

Home » Blog » La UGR utiliza madera local y tecnología propia en la restauración del Hospital Real

Noticias

Sep 27, 2023

Compartir en:

La UGR utiliza madera local y tecnología propia en la restauración del Hospital Real

Granada, 27 de septiembre de 2023. Durante este mes se han acabado los trabajos de restauración del Patio de la Capilla del Hospital Real, sede del rectorado de la Universidad de Granada (UGR), la gran obra que ha permitido ‘resucitar’ este emblemático espacio arquitectónico. La empresa granadina Dávila Restauración de Monumentos ha acometido la reforma de los forjados originales del patio, del siglo XVI, ya que varias de las vigas de madera estaban fracturadas por la sobrecarga de una escalera de piedra añadida en la primera mitad del siglo XX.

Ante la necesidad de respetar el tipo de material original (madera) y la imposibilidad de aumentar el tamaño de las vigas, el estudio Annona Arquitectura, encargado del proyecto de restauración, y la Unidad de Investigación de la Madera estructural de Andalucía (UIMA) de la Escuela de Ingeniería de Edificación de la UGR encontraron la solución en un producto innovador, las vigas laminadas reforzadas con fibra de carbono.

“La fibra de carbono, material de altas prestaciones en cuanto a su elevada resistencia y rigidez con muy poca sección, ha permitido que las vigas laminadas resultantes tengan una resistencia y rigidez muy elevadas, con un aumento mínimo de la sección de la viga, permitiendo así cumplir las exigencias de restauración de un edificio BIC”, ha explicado el catedrático Antolino Gallego, coordinador de la UIMA.

Esta tecnología fue desarrollada hace tres años en un proyecto de investigación de la UIMA, y ahora está siendo transferida a través de la empresa Iberolam Timber & Technology, spinoff de la Universidad de Granada surgida del proyecto LIFE Wood for Future. El cálculo de las vigas para las cargas estimadas ha sido realizado por la oficina técnica de la empresa Iberolam y las vigas han sido elaboradas en la UIMA, con su propia maquinaria disponible.

 

Además, para mantener la conexión con los materiales del territorio, las vigas laminadas han sido realizadas con pino laricio extraído del Monte de Navahondona del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, a través de una colaboración entre el proyecto LIFE Wood for Future y la Delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Jaén.

“El pino laricio es la conífera de mayor resistencia y rigidez de Europa. Esto, junto con el uso de la fibra de carbono embebida en el laminado y la esmerada selección de las tablas, ha permitido conseguir un aumento del 32% en la rigidez y del 90% en la resistencia respecto a las vigas laminadas más exigentes disponibles en el mercado (GL32h)”, ha resaltado Francisco Rescalvo, investigador de la UIMA responsable de la parte técnica de este proyecto.

Antolino Gallego ha destacado la importante labor de la UIMA, el primer laboratorio que se instalará en la Azucarera de San Isidro (futuro ‘ecocampus’ de la UGR), “como unidad de I+D+i que no solo investiga para publicar sus resultados, sino para transferirlos, comercializarlos y crear un impacto en el territorio, y en concreto en el patrimonio arquitectónico de Andalucía, Granada y la propia Universidad. Es investigación y desarrollo de la Universidad para la propia Universidad”.

El catedrático ha subrayado la disposición de la UIMA, dentro de su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, a “contribuir al impulso de la construcción con madera y la restauración de edificios patrimoniales en Andalucía”.

Victoria Carreras, presidenta de Iberolam y de la Agrupación de Productores Marjal Chopo, ha explicado que esta spinoff surgida de la UGR “es una empresa de capital granadino que permite poner en el mercado nuevos productos estructurales de chopo y pino laricio generados en el proyecto LIFE Wood for Future”.

“Contribuir con nuestra empresa a que la Universidad mejore su patrimonio, cuando es la propia Universidad la que ha generado la empresa, es un enorme orgullo”, ha expresado Carreras, quien ha recordado que Iberolam puede participar, con su conocimiento y sus productos, en la rehabilitación futura de la Azucarera, declarada BIC.

La delegada de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Jaén, María José Lara, ha destacado la apuesta de la Junta de Andalucía por los aprovechamientos forestales como clave de la conservación de nuestros montes, ya que una adecuada gestión de los bosques favorece la biodiversidad y previene los incendios.

 

Nuestras últimas noticias

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

Noticias

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

Noticias

Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega

Leer más +
Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Noticias

Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en el desayuno informativo Encuentros SER a través de la investigadora Yaiza Fuentes

LIFE Wood for Future presente en el desayuno informativo Encuentros SER a través de la investigadora Yaiza Fuentes

Noticias

En el desayuno estuvo invitada la investigadora del laboratorio UIMA-Universidad de Granada, Yaiza Fuentes, reciente doctora que ha realizado los ensayos mecánicos preceptivos para incorporar el chopo en las normas española y europea de madera estructural. Durante el turno de debate, Yaiza Fuentes, intervino para manifestar los avances del proyecto y la importancia de la Universidad como agente para dar valor añadido a las choperas y su madera.

Leer más +

LIFE Wood for Future ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCM / ES / 001656]

Síguenos en redes
Contenido
  • El proyecto
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
Legales
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
lifewoodforfuture@ugr.es

@ 2025 LIFE Wood for Future Todos los derechos reservados

Configurar cookies

Toda comunicación o publicación relacionada con el proyecto LIFE Wood for Future, realizada por los beneficiarios en forma conjunta o individual en cualquier formato y empleando cualquier medio, indicará que refleja sólo la opinión del autor y que la CINEA/Comisión Europea no es responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.

Aceptar & Cerrar
Configurar cookies

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?

Volver a configurar cookies Continuar & Cerrar

Cookies obligatorias

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Cookies de personalización, análisis o funcionales

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies publicitarias o informativas

Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies analíticas

Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Guardar cambios Aceptar solo las necesarias Aceptar todas