• El proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Ubicación
    • Socios
    • Ciencia ciudadana
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
  • Iberolam
  • Español
    • Inglés

La Junta aprueba el instrumento que simplifica la gestión de las choperas y facilita el uso de su madera en la construcción

Home » Blog » La Junta aprueba el instrumento que simplifica la gestión de las choperas y facilita el uso de su madera en la construcción

Noticias

Ago 24, 2023

Compartir en:

La Junta aprueba el instrumento que simplifica la gestión de las choperas y facilita el uso de su madera en la construcción

Los propietarios podrán solicitar de forma sencilla y gratuita su adhesión y obtener diversos incentivos y ventajas fiscales y la certificación de madera sostenible

El sector se felicita por esta medida de simplificación administrativa que facilita la puesta en el mercado de los productos forestales

Granada, 22 de agosto de 2023

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha aprobado recientemente un modelo-tipo de gestión forestal para choperas que simplificará la planificación y manejo cotidiano de estos cultivos selvícolas, en un momento de creciente interés por la madera de chopo y sus nuevos usos para la construcción sostenible.

En Andalucía hay actualmente unas 6.000 hectáreas de choperas cultivadas, de las que tres cuartas partes se encuentran en la provincia de Granada, donde el proyecto LIFE Wood forFuture/Madera para el Futuro, liderado por la Universidad de Granada (UGR), impulsa una industria de productos estructurales de  madera para la edificación con baja huella de carbono.

El modelo-tipo de gestión forestal es un instrumento de ordenación forestal que permite a los pequeños propietarios planificar  de forma sencilla y gratuita las actuaciones que van a llevar a cabo en sus choperas en aspectos tales como la plantación, el riego, las podas, las cortas, el uso de fitosanitarios, la prevención de incendios, etcétera.

Pueden solicitarlo a la administración y, una vez que esta lo apruebe, cuentan con diferentes ventajas. Por un lado, una vez aprobado su plan, los propietarios ya no necesitan autorización para llevar a cabo los usos, aprovechamientos y mejoras selvícolas planificados, sino solo comunicación previa. Por otro lado, los montes ordenados tienen prioridad en la obtención de subvenciones e incentivos, y diversos beneficios y exenciones en el IBI, el impuesto de Transmisiones y el IRPF.

Además, contar con este instrumento de ordenación forestal es requisito indispensable para obtener la certificación de gestión sostenible que otorgan las entidades independientes (sistemas PEFC o FSC), fundamental a la hora de vender la madera producida.

El director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, ha resaltado que este nuevo modelo-tipo para la  gestión de las choperas “responde a la demanda del sector para simplificar la planificación y gestión cotidiana, en un escenario de creciente interés por la madera de chopo y sus nuevos usos, particularmente para la construcción sostenible mediante el diseño de nuevos elementos estructurales fabricados con madera técnica 100% andaluza”.

Pérez Valenzuela ha destacado que este instrumento, elaborado en colaboración con propietarios, selvicultores, colegios profesionales y asociaciones agrarias, es “un paso más en la nueva política forestal que, en el marco del renovado Plan Forestal Andaluz, con las recientes Instrucciones de Ordenación, y en plena revisión de la próxima Ley de Montes de Andalucía, pretende frenar el abandono secular de las áreas rurales y poner en valor nuestros mejores recursos naturales renovables, garantizando la conservación y mejora de los montes andaluces en el proceso global de Revolución Verde liderado por el Gobierno de la Junta de Andalucía”.

Satisfacción en el sector

Por su parte,  Victoria Carreras, presidenta de la Agrupación de Propietarios Marjal Chopo, que reúne a 73 propietarios con casi 1.300 hectáreas de choperas, en su mayoría en Granada, ha expresado su satisfacción por la medida, “clave para la tan buscada profesionalización del sector que estamos impulsando”.

“Estamos muy contentos, porque nos da al sector más herramientas de gestión. Es una guía para una selvicultura centrada en conseguir madera de calidad y certificada y además mejora y simplifica la comunicación con la administración”, ha señalado Carreras.

Asimismo, la recién elegida presidenta de la Asociación Forestal Andaluza (AFA Profor), Llanos García López, se ha felicitado por esta medida, que representa “una oportunidad de fomento de la actividad forestal y contribuirá al desarrollo sostenible y el resurgimiento de las industrias forestales, tan necesarias en Andalucía”.

“La situación actual del sector forestal en su conjunto requiere medidas urgentes que compensen las carencias tradicionales de una actividad asfixiada por la sangría demográfica en el mundo rural, el envejecimiento de la población, el abandono de las prácticas agrosilvopastorales y el escaso valor que aún se otorga a los productos del monte”, ha indicado la presidenta de esta asociación de profesionales, propietarios y empresarios forestales.

Por su parte, el catedrático de la UGR Antolino Gallego, coordinador del proyecto LIFE Wood forFuture/Madera para el Futuro, ha asegurado que la aprobación del modelo-tipo “cumple con uno de los grandes retos de los proyectos de innovación europeos, que es influir sobre las políticas y tener un impacto positivo en el territorio, en lo ambiental, social y económico”.

Ordenación forestal

El modelo-tipo de gestión forestal de las choperas, cuya aprobación se publicó en el BOJA de pasado 26 de julio, es el último instrumento de ordenación forestal creado por la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. El año pasado se publicaron las Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en las que se definían los distintos tipos de instrumentos de ordenación forestal: Proyecto de ordenación de montes (POM), para montes públicos de más de 400 hectáreas; y para montes privados o montes públicos de menos de 400 hectáreas, el Plan técnico de ordenación de montes (PTOM): formato de escritura libre; el Plan técnico de ordenación simplificado (PTOS); y la Adhesión a modelos-tipo de gestión forestal (AMGF), de los que hasta el momento se han elaborado dos, los de eucaliptales y choperas.

 

Nuestras últimas noticias

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Noticias

En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto LIFE Madera para el Futuro, que concluye en septiembre de este año . Representantes de los propietarios forestales de todas las comunidades autónomas se reúnen en el Hotel Luna hoy y mañana

Leer más +
El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

Noticias

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

Noticias

Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega

Leer más +
Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Noticias

Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada

Leer más +

LIFE Wood for Future ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCM / ES / 001656]

Síguenos en redes
Contenido
  • El proyecto
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
Legales
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
lifewoodforfuture@ugr.es

@ 2025 LIFE Wood for Future Todos los derechos reservados

Configurar cookies

Toda comunicación o publicación relacionada con el proyecto LIFE Wood for Future, realizada por los beneficiarios en forma conjunta o individual en cualquier formato y empleando cualquier medio, indicará que refleja sólo la opinión del autor y que la CINEA/Comisión Europea no es responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.

Aceptar & Cerrar
Configurar cookies

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?

Volver a configurar cookies Continuar & Cerrar

Cookies obligatorias

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Cookies de personalización, análisis o funcionales

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies publicitarias o informativas

Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies analíticas

Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Guardar cambios Aceptar solo las necesarias Aceptar todas