• El proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Ubicación
    • Socios
    • Ciencia ciudadana
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
  • Iberolam
  • Español
    • Inglés

Granada se prepara científicamente para lanzar un ecosistema industrial basado en la madera

Home » Blog » Granada se prepara científicamente para lanzar un ecosistema industrial basado en la madera

Noticias

Ene 15, 2023

Compartir en:

Granada se prepara científicamente para lanzar un ecosistema industrial basado en la madera

Autora: Andrea G. Parra
Entidad: IDEAL

«Revista de Prensa»

Granada se prepara científicamente para lanzar un ecosistema industrial basado en la madera.

UGR y Consejería de Fomento firman un protocolo para impulsar la construcción sostenible de vivienda pública gracias al uso de chopo y pino

La Azucarera de San Isidro como centro neurálgico de gestión científica. El territorio provincial y el resto de Andalucía como espacio de acción para aplicar la construcción sostenible de vivienda pública usando madera de chopo y pino. La rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, y la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, firmaron ayer el protocolo que apuesta por la utilización de la madera en viviendas públicas e ir un paso más allá. Lo hicieron en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación, que destaca por su investigación en este campo.

Antolino Gallego, catedrático del departamento de Física Aplicada en la Escuela de Edificación y coordinador del proyecto Life Madera para el futuro, argumentó que esta investigación (con reconocimiento y apoyo europeo desde hace tiempo), trata de poner en valor una madera local como es el chopo con la que hay un gran arraigo cultural, sentimental, histórico y medioambiental en el sector que más valor es capaz de dar a la madera, que es la construcción.

El sector de la construcción está necesitado de industrialización y sostenibilidad y la madera aporta ambas cuestiones, según el profesor Gallego. Explicó que es un proyecto que trata de implantar un ecosistema industrial en toda Granada y el resto de Andalucía basado en la madera. Como se hace ya en comunidades autónomas como Galicia y País Vasco.

AVRA

Estas valoraciones las hizo antes de comenzar la jornada ‘Construcción industrializada con madera’. La rúbrica (Junta y UGR) da lugar a un protocolo de colaboración para impulsar el uso de elementos estructurales de la madera de chopo y pino de Andalucía en la construcción de vivienda pública, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).

«A través de AVRA existe un compromiso de hacer pilotajes en edificios públicos, pero también hay iniciativas privadas que plantean sus proyectos a dos o tres años, que es el tiempo que creemos en que puede estar implantada la industria para incluir estas soluciones. Hay mucha necesidad de madera en el sector de la construcción, el ejemplo es la jornada de hoy», describió el profesor Antolino Gallego.

Con esta línea de colaboración, la consejera Carazo indicó que buscarán fórmulas que ayuden «a reducir la huella de carbono e impulsar el uso de soluciones industrializadas que permitan disminuir costes. Y, también para fomentar nuevas actividades industriales en el territorio andaluz».

La rectora, Pilar Aranda, confirmó que «pronto» este grupo de investigación, el de Gallego, se trasladará a la Azucarera (irán otros más relacionados con la sostenibilidad de diferentes centros). Felicitó a la Escuela de Edificación por las investigaciones y transferencia a la sociedad que realizan.

«Industria arraigada»

El catedrático Antonio Gallego se mostró convencido de que «podemos hacer ese ecosistema que tiene como misión crear una industria arraigada en el territorio, que le hace falta a Granada». A su entender, es «muy importante que los habitantes de estos territorios despoblados, zonas serranas, del norte de la provincia y alguna zona de la Vega, sientan esa industria como suya. Y, que sientan que la construcción además de ser sostenible es una construcción arraigada en el orgullo de su territorio porque usa ese material. Esto es muy importante, la madera crea arraigo con el territorio».

Para que esto sea posible, dejó claro que la madera no puede «viajar sola en este viaje» y debe ir acompañada de otros materiales que ya están consolidados, que ya han hecho un gran trabajo, como el hormigón, el acero o los cerámicos. «El matrimonio perfecto es aprovechar las bonanzas de cada material y la madera entrar donde tiene que entrar, creando ese desarrollo, arraigo y orgullo de industria y de construcción. Ese es el espíritu que está en este convenio que se firma entre las dos administraciones (UGR y Junta)», valoró Gallego.

Y aprovechó el momento, el profesor Antolino Gallego, ante de los medios de comunicación, para pedir «compromiso de acción y también compromiso presupuestario porque nada es gratis. Para todo hace falta dinero: Arreglar la Azucarera, hace falta dinero; montar la industria, apoyo a los emprendedores, inversores, todo esto hace falta dinero. Pero tenemos una gran oportunidad que son los fondos europeos y esto es un regalo que nos ha dado el cielo, esta temática de la madera, para conseguir fondos europeos con facilidad si se organizan adecuadamente porque cumplen todos esos parabienes de la agenda 2030».

El equipo de Gallego lleva trabajando años para recuperar las choperas e impulsar la industrialización de la madera. Ha recibido fondos del programa Life de la UE. Los productos sostenibles hechos con chopo y pino se presentan como una buena alternativa. El parque de vivienda de la Junta está dispuesto para que se experimenten.

 

Nuestras últimas noticias

La spinoff Iberolam alcanza el pase de oro a la final de los XII Premios Emprendemos de Andalucía

La spinoff Iberolam alcanza el pase de oro a la final de los XII Premios Emprendemos de Andalucía

Noticias

Cinco empresas granadinas han sido las ganadoras de la duodécima edición de Premios Emprendemos en Granada, una iniciativa impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de Andalucía Emprende, en la que han sido reconocidas por la innovación que aplican al desarrollo de su actividad, por su potencial de crecimiento, así como por su impacto social, económico, medioambiental.

Leer más +
Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Noticias

En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto LIFE Madera para el Futuro, que concluye en septiembre de este año . Representantes de los propietarios forestales de todas las comunidades autónomas se reúnen en el Hotel Luna hoy y mañana

Leer más +
El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

Noticias

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

Noticias

Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega

Leer más +

LIFE Wood for Future ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCM / ES / 001656]

Síguenos en redes
Contenido
  • El proyecto
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
Legales
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
lifewoodforfuture@ugr.es

@ 2025 LIFE Wood for Future Todos los derechos reservados

Configurar cookies

Toda comunicación o publicación relacionada con el proyecto LIFE Wood for Future, realizada por los beneficiarios en forma conjunta o individual en cualquier formato y empleando cualquier medio, indicará que refleja sólo la opinión del autor y que la CINEA/Comisión Europea no es responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.

Aceptar & Cerrar
Configurar cookies

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?

Volver a configurar cookies Continuar & Cerrar

Cookies obligatorias

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Cookies de personalización, análisis o funcionales

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies publicitarias o informativas

Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies analíticas

Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Guardar cambios Aceptar solo las necesarias Aceptar todas