• El proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Ubicación
    • Socios
    • Ciencia ciudadana
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
  • Iberolam
  • Español
    • Inglés

Exitosas I Jornadas sobre aprovechamiento, transformación industrial y nuevos usos de la madera organizadas por LIFE Wood for Future

Home » Blog » Exitosas I Jornadas sobre aprovechamiento, transformación industrial y nuevos usos de la madera organizadas por LIFE Wood for Future

Noticias

Oct 04, 2022

Compartir en:

Para información detallada de la jornada visitar el site en este enlace

Exitosas I Jornadas sobre aprovechamiento, transformación industrial y nuevos usos de la madera organizadas por LIFE Wood for Future

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada acogió los días 30 de septiembre y 1 de octubre estas jornadas técnicas en las que, por primera vez, participaron agentes de toda la cadena de valor, desde el sector primario hasta el industrial, incluido el sector del conocimiento en el ámbito del sector forestal, construcción y arquitectura.

Las jornadas, con más de 150 personas inscritas, pretendían dar respuesta a la creciente demanda de soluciones más sostenibles y que permitan industrializar todo el proceso de la construcción. La madera, material con base biológica y extraordinarias propiedades mecánicas y de mecanizado por control numérico, se considera hoy día como el más apropiado para esta transformación en el sector.

Junto a la consejera, participaron en la inauguración el director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía, Giuseppe Aloisio; el director de la ETS de Ingeniería de Edificación, Juan Manuel Santiago; el presidente de la Asociación Forestal de Andalucía, Gabriel Gutiérrez; y el coordinador de LIFE Wood for Future, el catedrático Antolino Gallego.

Giuseppe Aloisio se comprometió a revisar la política forestal del Gobierno andaluz y aseguró que los montes deben dejar de ser contemplados como una “naturaleza intocable para ser fotografiada” y convertirse en fuente de recursos y creación de riqueza. “Hay que huir del cortoplacismo. Los resultados de lo que sembremos ahora los veremos dentro de 20 años”, señaló.

Por su parte, Gabriel Gutiérrez afirmó que las políticas forestales han estado “arrinconadas” en las últimas décadas, en parte a causa de un conservacionismo mal entendido, y aseguró que una adecuada gestión de los bosques es la mejor forma de prevenir incendios devastadores como los del pasado verano. “No podemos hacer selvicultura a la defensiva”, dijo.

Asimismo, Juan Manuel Santiago subrayó la necesidad de incorporar la madera al sector de la construcción, responsable de entre el 25% y el 30% de la huella de carbono global.

Las jornadas estuvieron coorganizadas por las universidades de Granada, Huelva y Córdoba y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Junta de Andalucía bajo el paraguas del proyecto LIFE Wood for Future.

A lo largo del viernes diferentes especialistas procedentes de universidades y empresas, en su mayoría andaluzas, presentaron experiencias de selvicultura y otros aprovechamientos forestales como la biomasa para la producción de energía; los últimos avances en sistemas constructivos; los ensayos realizados con productos innovadores de pino y chopo, como vigas y paneles de madera laminada y contralaminada; o el uso de madera, corcho y bambú en la arquitectura ecológica.

 

Esta iniciativa tiene entre sus objetivos reducir la huella de carbono de la construcción y favorecer el uso de los recursos forestales de Andalucía y, a través de él, combatir la despoblación rural, prevenir los incendios forestales y proteger la biodiversidad.Asimismo, el encuentro en la ETS de Ingeniería de Edificación pretende contribuir a la creación de un parque de viviendas sociales más ecológicas, generar bioeconomía con recursos locales (economía azul) e impulsar la industrialización del sector de la construcción en Andalucía, mejorando su competitividad y calidad de acabados.

Según los organizadores de este evento, el creciente interés por la madera como elemento constructivo ofrece una enorme oportunidad para el sector forestalandaluz, tanto para especies maderables del monte mediterráneo (pino) como para los cultivos selvícolas (chopo), y para la creación de un nuevo ecosistema de industrias de gestión forestal y de transformación.

Las jornadas concluyeron el sábado con una visita al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía en el Camino de Purchil, donde se presentarán ensayos de selvicultura con diversas especies de chopo, y la visita a una chopera de la Vega de Granada.

Puede ver un amplio reportaje de las jornadas en este enlace de Madera Sostenible:
https://madera-sostenible.com/madera/life-wood-for-future-obtiene-el-beneplacito-de-la-junta-de-andalucia/

Nuestras últimas noticias

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Noticias

En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto LIFE Madera para el Futuro, que concluye en septiembre de este año . Representantes de los propietarios forestales de todas las comunidades autónomas se reúnen en el Hotel Luna hoy y mañana

Leer más +
El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

Noticias

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

Noticias

Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega

Leer más +
Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Noticias

Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada

Leer más +

LIFE Wood for Future ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCM / ES / 001656]

Síguenos en redes
Contenido
  • El proyecto
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
Legales
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
lifewoodforfuture@ugr.es

@ 2025 LIFE Wood for Future Todos los derechos reservados

Configurar cookies

Toda comunicación o publicación relacionada con el proyecto LIFE Wood for Future, realizada por los beneficiarios en forma conjunta o individual en cualquier formato y empleando cualquier medio, indicará que refleja sólo la opinión del autor y que la CINEA/Comisión Europea no es responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.

Aceptar & Cerrar
Configurar cookies

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?

Volver a configurar cookies Continuar & Cerrar

Cookies obligatorias

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Cookies de personalización, análisis o funcionales

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies publicitarias o informativas

Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies analíticas

Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Guardar cambios Aceptar solo las necesarias Aceptar todas