Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño
Los días 25 y 26 de abril se ha celebrado en Alhama de Granada el evento Las choperas. Un manantial de beneficios sociales y ambientales, en el que se han mostrado los valores de este cultivo tan arraigado en la comarca que vive una etapa esperanzadora con el impulso a la construcción sostenible con madera de chopo por parte del proyecto europeo LIFE Wood for Future/Madera para el Futuro. Los expertos participantes en el encuentro han abordado el papel de las choperas en la mejora de la biodiversidad y la salud del suelo y su capacidad para filtrar aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas o captar partículas y gases contaminantes del aire. También se ha destacado su conexión con las infraestructuras de regadío históricas y su impacto en la salud como lugares de paseo y disfrute para la población local.
La sesión del viernes han comenzado a las 18.00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Alhama, presidida por el alcalde, Jesús Ubiña, con asistencia libre hasta completar aforo. En ella han intervenido los investigadores Emilia Fernández Ondoño, Javier López Gijón, Antolino Gallego, José María M. Civantos, Naomi y José María Gil de la UGR, así como Juan A. Luque de IGME CISC y Alberto de la Torre y Francisco Santos, choperos de la Agrupación Marjal. El evento ha estado guiado por la profesora y arquitecta de la UGR, Adelaida Martín.
A las 21:30 se ha inaugurado la exposición ‘Choperas de Granada’, una selección de 26 fotografías de las casi 45 que participaron en el concurso convocado por el proyecto LIFE Wood for Future, la Asociación de Productores Marjal Chopo y la Universidad de Granada. Las fotografías se muestran acompañadas de la instalación sonora ‘Populus’, del compositor José López Montes, que recrea el paisaje sonoro de estas arboledas. En los últimos meses la exposición ha itinerado por Granada capital, Vegas del Genil, Santa Fe, Guadix y Castril.
El sábado se ha realizado un paseo guiado por el entorno de los Tajos, la Pantaneta y las choperas del río Alhama guiado por José María Gil, zoólogo de la Universidad de Granada.
Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño
Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega
Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada
En el desayuno estuvo invitada la investigadora del laboratorio UIMA-Universidad de Granada, Yaiza Fuentes, reciente doctora que ha realizado los ensayos mecánicos preceptivos para incorporar el chopo en las normas española y europea de madera estructural. Durante el turno de debate, Yaiza Fuentes, intervino para manifestar los avances del proyecto y la importancia de la Universidad como agente para dar valor añadido a las choperas y su madera.
Esta web utiliza cookies
Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.
Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?
Cookies obligatorias
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Cookies de personalización, análisis o funcionales
Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies publicitarias o informativas
Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies analíticas
Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto: