• El proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Ubicación
    • Socios
    • Ciencia ciudadana
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
  • Iberolam
  • Español
    • Inglés

El Programa Tierra y Mar dedica un Reportaje al proyecto LIFE Wood for Future

Home » Blog » El Programa Tierra y Mar dedica un Reportaje al proyecto LIFE Wood for Future

Noticias

Jul 11, 2022

Compartir en:

Descargar vídeo

El Programa Tierra y Mar dedica un Reportaje al proyecto LIFE Wood for Future

Madera de chopo: un cultivo en auge, de gran valor ambiental y múltiples aplicaciones

El álamo, o chopo, como se conoce en agricultura, es una especie originaria de la Península Ibérica. La plantación comercial en la Vega granadina del Genil, se inicia en la segunda mitad del siglo XIX. Lo que fue único aprovechamiento posible de las riberas inundables comienza a caer en picado hace dos décadas por el hundimiento de los precios de la madera y la competencia de la hortaliza.

Se pierden dos terceras partes de la superficie plantada. Ahora, esta tendencia se ha dado la vuelta y la agrupación Marjal Chopo, recién creada con 73 socios y 1.400 Has, encabeza el retorno de este cultivo.

El proyecto europeo Life: Madera para el Futuro quiere potenciar en la Vega de Granada el cultivo del chopo, con el doble propósito de contribuir a la lucha contra el cambio climático, mejorando el medio ambiente y a la vez fomentar el desarrollo económico local con la implantación de una industria rentable e innovadora enfocada en madera para la bioconstrucción. Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada es uno de los socios.

El desenrolle de contrachapado, usado tradicionalmente para el embalaje de fruta en caja de madera, va quedando atrás.

La normalización industrial de la variedad es una de las partidas más exigentes del proyecto y sirve para cuantificar las cualidades mecánicas de la madera. Esto exige contar con un plantón certificado, adquirido en viveros registrados que además aportan garantía fito-sanitaria.

El proyecto Life invertirá 3 millones de euros. La Junta participa a través del IFAPA, que investiga con clones para mejorar las variedades vegetales. La adaptación a la escasez de agua es objetivo primordial en el estudio.

En este cultivo, la faena fundamental de cada año es una buena poda que evite los nudos a la madera; también el calendario de riegos y la prevención de plagas. La tala significa estaciones de 10 años. Y eso es en Granada, gracias a su clima, en Castilla-León hay que esperar quince para cortar. Esta larga cadencia de la chopera requiere de inversiones significativas. Exige al populicultor tener cierto músculo financiero.

El deseo de recuperar las alamedas granadinas trasciende el beneficio económico. Las arboledas de ‘Populus’ son un auténtico pulmón verde que refresca la temperatura del entorno. La especie tiene una enorme capacidad para secuestrar el CO2 de la atmósfera por su acelerado crecimiento. Sus ejemplares son eficaces depuradores de los nitratos agrícolas, previenen la erosión y son el nicho de una gran biodiversidad.

Nuestras últimas noticias

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Noticias

En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto LIFE Madera para el Futuro, que concluye en septiembre de este año . Representantes de los propietarios forestales de todas las comunidades autónomas se reúnen en el Hotel Luna hoy y mañana

Leer más +
El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

Noticias

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

Noticias

Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega

Leer más +
Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Noticias

Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada

Leer más +

LIFE Wood for Future ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCM / ES / 001656]

Síguenos en redes
Contenido
  • El proyecto
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
Legales
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
lifewoodforfuture@ugr.es

@ 2025 LIFE Wood for Future Todos los derechos reservados

Configurar cookies

Toda comunicación o publicación relacionada con el proyecto LIFE Wood for Future, realizada por los beneficiarios en forma conjunta o individual en cualquier formato y empleando cualquier medio, indicará que refleja sólo la opinión del autor y que la CINEA/Comisión Europea no es responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.

Aceptar & Cerrar
Configurar cookies

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?

Volver a configurar cookies Continuar & Cerrar

Cookies obligatorias

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Cookies de personalización, análisis o funcionales

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies publicitarias o informativas

Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies analíticas

Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Guardar cambios Aceptar solo las necesarias Aceptar todas