El ayuntamiento de Vegas del Genil en la Vega de Granada acogió ayer 21 de octubre el Foro Encuentro de Experiencias dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio organizadas por la Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Bajo la temática «Patrimonio Sostenible y Retos ante el Cambio Climático», el evento fue acogido por el extraordinario espacio municipal del Centro de Interpretación de la Vega ubicado en un antiguo secadero de Belicena y perfectamente rehabilitado manteniendo la cubierta de redondos de chopo y los muros de ladrillo pintado de blanco e incorporando otros elementos de madera laminada. En 4 ponencias sobre los regadíos históricos, los cultivos del bimi y el espárrago y el chopo, se destacó la necesidad de mantener un equilibrio entre el patrimonio histórico de la Vega y sua rentabilidad en el contexto de los nuevos avances de la investigación y la tecnología, pero respetando los valores ambientales como garantes de su sostenibilidad para las generaciones futuras, y como freno al continuo crecimiento urbanístico.
Entre los aspectos más destacados, el profesor Martín-Civantos de la Universidad de Granada, coordinador de MemoLab, destacó la necesidad de poner en valor los innumerables servicios ecosistémicos que aportan los agricultores y ganaderos al campo, y compensarlos por ellos, pues de ellos se beneficia toda la sociedad. Igualmente se destacó la importancia de potenciar los mercados locales de productos de la Vega, como motor de desarrollo local y protección del medio ambiente, como alternativa a las grandes cadenas de distribución nacionales e internacionales. El prof. Gallego, coordinador de LIFE Wood for Futuro, destacó los valores ambientales y culturales del chopo, el único cultivo que ha permanecido ya casi 150 años en la Vega, así como la oportunidad que el sector tiene en el ámbito de una construcción sostenible baja en carbono donde el uso de la madera está aumentando considerablemente. Por su parte la Cooperativa Centro Sur C.S.A y la empresa Álvaro-Barranco y Agrobobadilla, destacaron el papel que tienen cultivos como el espárrago y el bimi en la Vega de Granada como generadores de economía de muchas familias.
En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto LIFE Madera para el Futuro, que concluye en septiembre de este año . Representantes de los propietarios forestales de todas las comunidades autónomas se reúnen en el Hotel Luna hoy y mañana
Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño
Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega
Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada
Esta web utiliza cookies
Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.
Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?
Cookies obligatorias
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Cookies de personalización, análisis o funcionales
Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies publicitarias o informativas
Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies analíticas
Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto: