• El proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Ubicación
    • Socios
    • Ciencia ciudadana
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
  • Iberolam
  • Español
    • Inglés

El Aljibe del Rey acoge una exposición de fotografía sobre las choperas de Granada

Home » Blog » El Aljibe del Rey acoge una exposición de fotografía sobre las choperas de Granada

Noticias

Sep 01, 2023

Compartir en:

El Aljibe del Rey acoge una exposición de fotografía sobre las choperas de Granada

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la sala de la Fundación AguaGranada

Jesús de la Rosa obtiene el primer premio, dotado con 1.000 euros, por la fotografía ‘Desolación’, y Jesús Gil Corral el segundo (500 euros), por ‘Caseta con choperas de fondo’

El Aljibe del Rey, espacio expositivo de la Fundación AguaGranada en el Albaicín, acoge desde hoy la muestra ‘Choperas de Granada’, que reúne una selección de 26 fotografías de las 194 que participaron en el concurso convocado por el proyecto LIFE Wood for Future, la Asociación de Productores Marjal Chopo y la Universidad de Granada. El objetivo del concurso era poner en valor los beneficios ambientales y culturales de las choperas, un cultivo histórico en la provincia.

En el acto de inauguración se han dado a conocer los ganadores del concurso. El primer premio, dotado con 1.000 euros, ha correspondido a Jesús de la Rosa, por su fotografía ‘Desolación’, y el segundo, de 500 euros, a Jesús Gil Corral, por su obra ‘Caseta con choperas de fondo’. En cuanto a las menciones especiales, han sido otorgadas a Luis Ordóñez Ballesteros, Laura Zarco García, Jesús López Moreno, María Mercedes Castro García, y Amalia Jiménez Catena.

Consuelo Vallejo, comisaria de la exposición y profesora del departamento de Pintura en la Facultad de Bellas Artes, ha explicado que, en las bases del concurso, se proponía realizar fotografías que representaran el cultivo de chopos, así como sus elementos patrimoniales, artísticos, agrarios, ambientales o paisajísticos. Además, se trataba de hacer especial hincapié en la estrecha relación entre el chopo y el agua, por el papel beneficioso de las choperas como mecanismo de recarga de los acuíferos con aguas limpias, gracias a su poder como eficientes filtros verdes de aguas residuales urbanas usadas en el riego a manta.

Las fotografías, completadas por el sonido en la sala del Aljibe, trasladan al espectador a una experiencia sensorial y emocional inmersiva”, ha explicado Vallejo. La instalación sonora ‘Populus (100 minutos de audio estéreo en ciclo)’, ha sido creada para la ocasión por José López, compositor y profesor del Real Conservatorio  de Música Victoria Eugenia de Granada.

“Más que desde el paisaje sonoro al uso, que refleja sonidos de animales o elementos cuasi-costumbristas que nos permiten identificar el lugar y situarnos mentalmente en un espacio, hemos abordado el tema desde otra óptica: la chopera como espacio acústico, como un volumen que, por su geometría, por las características del chopo y por su ubicación en el territorio, se convierte en un espacio sonoro en sí mismo. La chopera suena y hace resonar otros sonidos de manera reconocible”, ha explicado López Montes.

La profesora Vallejo, además, ha presentado su obra  ‘Aurum. Un paseo por los secaderos de la Vega’, edición con texto, fotografías e intervención artística creada en 2011 para el Proyecto Huellas Latentes y que ahora se reedita. En ella se relata poéticamente un acercamiento a estas construcciones de chopo de la Vega, a su forma de vida y la necesidad de hacerlas pervivir en el futuro.

Durante el acto de apertura de la muestra el poeta Francisco Vaquero ha destacado la presencia de las alamedas en la vida y la obra de Federico García Lorca, que pasó su infancia y su primera juventud entre los “chopos musicales” de las arboledas de Valderrubio. “Estos parajes constituyen su campo lírico por excelencia”, ha explicado Vaquero.

La exposición se enmarca en el seminario ‘El chopo, un manantial de beneficios ambientales y culturales’, que se ha celebrado esta mañana en el Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada, y en el que profesores e investigadores han abordado la relación de las choperas con el agua, la biodiversidad y la ecología, la salud, el paisaje, el arte, la historia y el patrimonio agrario y arquitectónico.

La exposición y el catálogo que reúne las fotografías junto a las ponencias presentadas en el seminario han sido patrocinados por la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Vegas del Genil y la Cátedra Civitas-UGR de Sostenibilidad, con la colaboración de la Fundación AguaGranada y el Geoparque de Granada.

La muestra en el Aljibe del Rey podrá visitarse hasta el 14 de abril en horario de 9.00h a 14.00h de lunes a viernes. Posteriormente, se desplazará a Vegas del Genil y otros emplazamientos de la provincia.

El jurado del concurso ha estado formado por Pepe Navarro, fotógrafo especializado en fotografía de arquitectura y sociedad, en representación de Cátedra Cívitas; Francisco José Sánchez Montalbán, decano de la Facultad de Bellas Artes, María Isabel Soler Ruiz, profesora de Escultura y comisaria de la exposición junto a Vallejo; Guiomar Sánchez Ramírez, Ginebra Siddal, artista multidisciplinar con estudios de Historia del Arte, fotografía y gestión cultural; y Alberto de la Torre, arquitecto y populicultor, en representación de la Agrupación de Productores Marjal Chopo, como secretario.

 

Nuestras últimas noticias

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Noticias

En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto LIFE Madera para el Futuro, que concluye en septiembre de este año . Representantes de los propietarios forestales de todas las comunidades autónomas se reúnen en el Hotel Luna hoy y mañana

Leer más +
El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

Noticias

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

Noticias

Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega

Leer más +
Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Noticias

Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada

Leer más +

LIFE Wood for Future ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCM / ES / 001656]

Síguenos en redes
Contenido
  • El proyecto
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
Legales
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
lifewoodforfuture@ugr.es

@ 2025 LIFE Wood for Future Todos los derechos reservados

Configurar cookies

Toda comunicación o publicación relacionada con el proyecto LIFE Wood for Future, realizada por los beneficiarios en forma conjunta o individual en cualquier formato y empleando cualquier medio, indicará que refleja sólo la opinión del autor y que la CINEA/Comisión Europea no es responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.

Aceptar & Cerrar
Configurar cookies

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?

Volver a configurar cookies Continuar & Cerrar

Cookies obligatorias

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Cookies de personalización, análisis o funcionales

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies publicitarias o informativas

Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies analíticas

Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Guardar cambios Aceptar solo las necesarias Aceptar todas