La cátedra Civitas-UGR presentación el libro “Tendencias e innovación en la construcción sostenible”

La Cátedra Civitas-UGR presentó ayer tarde el libro “Tendencias e innovación en la construcción sostenible», en un acto conducido por la directora de la Cátedra, Mercedes García de Quesada. En la presentación celebrada en el Hospital Real, sede del rectorado de la Universidad de Granada.

Los productores de chopo aprenden a convertir las ‘malas hierbas’ en aliadas para mejorar la biodiversidad y productividad de sus cultivos

La Agrupación de Productores de Chopo de Granada Marjal ofrece este fin de semana un curso sobre manejo de la cubierta vegetal en choperas para la regeneración del suelo y la mejora de la biodiversidad y la productividad. Este programa, abierto a todos los interesados y de carácter gratuito, será impartido por el experto en permacultura Radko Tichalvsky en la sede del Instituto de Formación e Investigación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía (Camino de Purchil s/n) el viernes 15 de noviembre de 16.30 a 18.30 horas. El sábado 16 de noviembre tendrá lugar una formación práctica en diversas choperas de la Vega de Granada.

Concluye con éxito el curso de formación sobre durabilidad, protección y rehabilitación de estructuras de madera

La visita a las estructuras de madera de la Alhambra y el Palacio de los Vargas en Granada dirigida por el profesor de la Universidad de Granada Ignacio Arto, ha puesto el broche de oro al módulo formativo M5 sobre durabilidad, protección, diagnóstico y rehabilitación impartido desde la spinoff Iberolam Timber Technology surgida para la transferencia del proyecto LIFE Wood for Future.

¿Cómo LIFE Wood for Future puede contribuir a la Bioeconomía de Málaga?

El coordinador del proyecto LIFE Wood for Future, Antolino Gallego, participó el pasado jueves 7 de noviembre en una jornada sobre Bioeconomía organizada por la Diputación de Málaga en La Noria, un centro de innovación social ubicado en la capital malagueña. El profesor Gallego expuso la charla “Bioproductos estructurales made in Andalucía”, dentro de la mesa de Bioproductos y circularidad.

Los productores de Granada adjudican en subasta el 55% de los primeros lotes de madera de chopo con certificación en gestión forestal sostenible

Los lotes subastados por la Agrupación Marjal se vendieron por más de 500.000 euros, a un precio medio de 92,5 euros el metro cúbico. La certificación PEFC garantiza que las plantaciones han sido gestionadas de acuerdo a criterios de sostenibilidad y requisitos ambientales estrictos

Seminario y exposición fotográfica ‘El chopo, el agua y los propietarios forestales’ en Castril

El Teatro Manuel Carra de Castril ha acogido hoy sábado 26 de octubre el seminario ‘El chopo, el agua y los propietarios’, en el que una decena de profesores, investigadores y especialistas han expuesto el impacto positivo que este cultivo tan arraigado en el área de Castril-Castillejar-Cortes de Baza tiene sobre la biodiversidad, la absorción de carbono, la calidad del suelo y el agua y la calidad del suelo.

Presentados en Francia los productos estructurales del proyecto

El investigador de la UGR Antolino Gallego ha presentado los productos estructurales del proyecto (MCLam y MCLamBS) durante las sesiones científicas de la 27 Comisión Internacional del Chopo otras Especies de Crecimiento Rápido para el Mantenimiento de las personas y el medio ambiente de la FAO, celebrada en Burdeos, Francia, entre el 22 y el 25 de octubre.

Irene Gil y Elísabet Súarez presentan en Francia con éxito la primera versión demo de la herramienta TIK

Las investigadoras de la UGR Irene Gil y Elísabet Suarez presentaron con éxito la primera versión de la herramienta TIK (Tree Inspection Kit) durante las sesiones científicas de la 27 Comisión Internacional del Chopo otras Especies de Crecimiento Rápido para el Mantenimiento de las personas y el medio ambiente de la FAO, celebrada en Burdeos, Francia, entre el 22 y el 25 de octubre.

El sector del chopo francés como base para futuras colaboraciones y sinergias

Durante un tour de estudio de 4 días de duración  (del 17 al 20 de octubre de 2024) y en el marco de la 27th Sesión de la Comisión Internacional del Chopo y otras Especies de Crecimiento Rápido para el Mantenimiento de las personas y el medio ambiente de la FAO, celebrada en Burdeos (Francia), el coordinador del proyecto LIFE Wood for Future, ha tenido la oportunidad de establecer contacto y aprendizaje con el sector a nivel mundial.

Los productores de Granada lanzan la primera subasta de madera de chopo con certificación en gestión forestal sostenible de España

La Agrupación Marjal, que reúne a cien propietarios, pone a la venta 17 lotes con un total de 10.087 metros cúbicos y un precio medio de 93 euros el metro cúbico. Las plantaciones han recibido la certificación PEFC, que garantiza que han sido gestionadas de acuerdo a criterios de sostenibilidad y requisitos ambientales estrictos. Las ofertas pueden presentarse hasta el día 28 de octubre en la sede de la agrupación Marjal y la subasta tendrá lugar ante notario el 5 de noviembre