• El proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Ubicación
    • Socios
    • Ciencia ciudadana
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
  • Iberolam
  • Español
    • Inglés

Alumnos de Fuente Vaqueros y Santa Fe asisten en el Vivero Provincial a unas jornadas sobre la importancia ambiental y económica del chopo

Home » Blog » Alumnos de Fuente Vaqueros y Santa Fe asisten en el Vivero Provincial a unas jornadas sobre la importancia ambiental y económica del chopo

Noticias

Abr 07, 2022

Compartir en:

Alumnos de Fuente Vaqueros y Santa Fe asisten en el Vivero Provincial a unas jornadas sobre la importancia ambiental y económica del chopo

La Diputación de Granada, Vega Educa y LIFE Madera para el Futuro organizan estas visitas, en la que los estudiantes de 3º de ESO aprenden a plantar esquejes

La Diputación Provincial, junto a Vega Educa y el proyecto LIFE Wood for Future-Madera para el Futuro han organizado esta semana unas jornadas formativas en el Vivero Provincial para mostrar a estudiantes del IES Hispanidad de Santa Fe (miércoles) y el IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros (viernes) la importancia ambiental y económica del chopo, un cultivo tradicional en sus municipios.

Las jornadas han consistido en una visita al Vivero Provincial, dependiente de la  Delegación de Medio Ambiente y Protección Animal de la Diputación y ubicado en el Cortijo Peinado de Fuente Vaqueros, donde se ha explicado a los escolares la utilidad de estas instalaciones, en las que se cultivan  más de  300 especies diferentes, tanto ornamentales como forrajes, cereales y leguminosas, para dotar a los municipios de la provincia de ejemplares para los parques y jardines públicos, con el objetivo de mejorar su biodiversidad, su paisaje urbano y la salud de sus ciudadanos.

A continuación, los alumnos de tercero de ESO, acompañados de sus profesores, han asistido a un taller de esquejes, donde han aprendido cómo plantar estaquillas de chopo y sauce en sus propias macetas para, una vez en sus casas, seguir el proceso de desarrollo del sistema de raíces de las plantas y su crecimiento.

Los alumnos han asistido además a una charla del coordinador de LIFE Madera para el Futuro, proyecto liderado por la Universidad de Granada y participado por la Diputación, a través de la Delegación de Empleo y Desarrollo Sostenible, que pretende recuperar las choperas de la provincia de Granada, con financiación del  Programa LIFE, instrumento de la Unión Europea dedicado al medioambiente y la acción por el clima.

Antolino Gallego les ha explicado la importancia de los árboles y, en particular, los valores ambientales de los chopos, como su capacidad para absorber CO2, filtrar aguas contaminadas por la agricultura, atraer biodiversidad, retener el suelo y refrescar el ambiente.

Asimismo, les ha mostrado la importancia económica de las choperas en la provincia y, en concreto, en los municipios de la Vega. Actualmente la mayor parte de la madera obtenida se emplea en la fabricación de cajas y embalajes, pero esta materia prima, por su resistencia y flexibilidad, tiene enormes potencialidades en la elaboración de elementos estructurales para la construcción sostenible, como las vigas laminadas en las que trabaja el laboratorio de Gallego en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la UGR.

Por último, los alumnos han participado en la plantación de estaquillas en el vivero, tanto de especies de chopo utilizadas en la renaturalización de riberas fluviales, como la que la Diputación va a realizar a lo largo de 12 kilómetros del río Dílar ( ‘Populus nigra’ y ‘Populus alba’), como a clones madereros (Beaupré, MC e I214).

Los organizadores han mostrado su satisfacción por los resultados de las jornadas. Tradicionalmente las choperas han formado parte del paisaje vital y han sido un pilar clave de la economía de Fuente Vaqueros y Santa Fe, pero en las últimas dos décadas, al igual que en otras localidades de la Vega de Granada, se han ido perdiendo a favor de cultivos de rentabilidad anual, como el espárrago, el ajo o el maíz. Actualmente se cultivan en la provincia de Granada unas 4.000 hectáreas de choperas, frente a las 12.000 que había a principios de siglo. En ese sentido, las actividades de difusión sobre los valores ambientales y las potencialidades económicas de las choperas adquieren especial valor cuando se dirigen a adolescentes de estos pueblos, han recalcado Rafael Jiménez, responsable del Vivero Provincial, Manuel Montoya, coordinador de Vega Educa, y Antolino Gallego.

Nuestras últimas noticias

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Noticias

En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto LIFE Madera para el Futuro, que concluye en septiembre de este año . Representantes de los propietarios forestales de todas las comunidades autónomas se reúnen en el Hotel Luna hoy y mañana

Leer más +
El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

Noticias

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

Noticias

Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega

Leer más +
Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Noticias

Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada

Leer más +

LIFE Wood for Future ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCM / ES / 001656]

Síguenos en redes
Contenido
  • El proyecto
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
Legales
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
lifewoodforfuture@ugr.es

@ 2025 LIFE Wood for Future Todos los derechos reservados

Configurar cookies

Toda comunicación o publicación relacionada con el proyecto LIFE Wood for Future, realizada por los beneficiarios en forma conjunta o individual en cualquier formato y empleando cualquier medio, indicará que refleja sólo la opinión del autor y que la CINEA/Comisión Europea no es responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.

Aceptar & Cerrar
Configurar cookies

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?

Volver a configurar cookies Continuar & Cerrar

Cookies obligatorias

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Cookies de personalización, análisis o funcionales

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies publicitarias o informativas

Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies analíticas

Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Guardar cambios Aceptar solo las necesarias Aceptar todas