El investigador de la UGR Antolino Gallego ha presentado los productos estructurales del proyecto (MCLam y MCLamBS) durante las sesiones científicas de la 27 Comisión Internacional del Chopo otras Especies de Crecimiento Rápido para el Mantenimiento de las personas y el medio ambiente de la FAO, celebrada en Burdeos, Francia, entre el 22 y el 25 de octubre.
El profesor Gallego comenzó su intervención hablando de la populicultura en Granada, con peculiaridades como el riego a manta y la falta de industrias de contrachapado de gran tamaño. Destacó las choperas de Granada como espacios de enorme valor ambiental para la atmósfera, el suelo y el agua. Durante su presentación mostró el importante resultado de la constitución de la Agrupación Marjal, así como la caracterización nacional de la madera de chopo para uso estructural y su entrada en las normas europea y española.
Posteriormente, se presentaron los propiedades técnicas generales de los dos productos para construcción sostenible industrializada. El profesor Gallego acabó su intervención introduciendo la empresa spinoff Ibeorlam Timber and Technology como herramienta para la puesta en el mercado de estos productos durante los próximos años, una empresa en gran medida participada por propietarios forestales de chopo y pino.
La presentación se hizo ante unas 50 personas dentro del Working Party de Productos y Plantaciones, coordinado por el profesor belga Joris Van Acker, especialista en productos de ingeniería con madera, quién calificó el proyecto como un ejemplo de desarrollo sostenible para generar economía para las poblaciones locales usando material endógeno de cercanía.
El 14 y 15 de mayo de 2025 se celebrará el 5º Fórum de Construcción con Madera en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Dos días para conocer el presente y futuro de la construcción industrializada y sostenible; así como para conectar con los principales agentes del sector de la madera.
El cultivo del chopo ha sido protagonista de una de las cuatro jornadas del curso sobre “Nuevos cultivos y cultivos alternativos” promovido por la Escuela Familiar Agraria (EFA) El Soto ubicada en Chauchina. La Escuela Familiar Agraria (EFA) “El Soto” es un centro de formación profesional cuya misión es lograr el desarrollo del medio rural.
El evento sobre construcción con madera y otros materiales lignocelulósicos se celebrará en Granada los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025 El congreso está organizado por la Red Lignomad, el laboratorio UIMA de la Universidad de Granada y el proyecto LIFE Wood for Future
Ya está disponible la novena edición de la Newsletter del proyecto LIFE Wood For Future donde se pueden consultar las últimas novedades del proyecto.
Esta web utiliza cookies
Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.
Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?
Cookies obligatorias
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Cookies de personalización, análisis o funcionales
Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies publicitarias o informativas
Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies analíticas
Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto: