El 3 de diciembre de 2021 quedó clausurada la primera edición del Diploma de Cálculo de Estructuras de Madera Aplicado a Proyectos, organizado en el marco del proyecto LIFE Wood for Future, por la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación. El Diploma oficial, de 7.5 créditos impartidos en modalidad semi-presencial (15 horas online y 60 presenciales), contó con 15 alumnos procedentes de diferentes grados en el ámbito de la Arquitectura, la Ingeniería de Edificación y la Ingeniería Civil.
El Diploma se estructuró en 5 módulos impartidos por profesorado de las Universidades de Granada y Santiago de Compostela-PEMADE (Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural): Propiedades de la madera como material estructural; Introducción teórica y del software de cálculo (Dlubal); Proyecto sismorresistente en madera; Estructuras en barras; Estructuras de Madera Contralaminada y de Entramado Ligero. Se ha proporcionado al alumnado licencias temporales de distintos softwares de cálculo. El curso fue patrocinado por los colegios profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, Jaén y Almería, y contó con la colaboración en materia de difusión de Madera Sostenible, AITIM y el Clúster de la Construcción Sostenible de Andalucía (CSA).
El curso se ha enmarcado dentro de las actividades de difusión del proyecto LIFE Wood for Future, teniendo como principal reto la formación de futuros profesionales y prescriptores técnicos en el ámbito de la construcción con madera técnica en el sur de España, para converger así hacia una construcción baja en carbono y de menor huella ecológica y más saludable para sus usuarios, basada en el uso de materiales naturales como la madera. Se trata de un curso totalmente pionero en Granada, Andalucía y el sur de España, donde la construcción con madera es aún mucho menor que en el resto de España. El curso contó también con la visita a las obras de restauración del futuro museo en Granada de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
En el desayuno estuvo invitada la investigadora del laboratorio UIMA-Universidad de Granada, Yaiza Fuentes, reciente doctora que ha realizado los ensayos mecánicos preceptivos para incorporar el chopo en las normas española y europea de madera estructural. Durante el turno de debate, Yaiza Fuentes, intervino para manifestar los avances del proyecto y la importancia de la Universidad como agente para dar valor añadido a las choperas y su madera.
La investigadora Yaiza Fuentes García, Ingeniera de Edificación por la Universidad de Granada, defendió ayer la tesis doctoral titulada “Caracterización mecánica de clones de chopo MC y Luisa Avanzo y su viabilidad para laminados estructurales” en el Salón de Grados de la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada (UGR).
El 14 y 15 de mayo de 2025 se celebrará el 5º Fórum de Construcción con Madera en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Dos días para conocer el presente y futuro de la construcción industrializada y sostenible; así como para conectar con los principales agentes del sector de la madera.
El cultivo del chopo ha sido protagonista de una de las cuatro jornadas del curso sobre “Nuevos cultivos y cultivos alternativos” promovido por la Escuela Familiar Agraria (EFA) El Soto ubicada en Chauchina. La Escuela Familiar Agraria (EFA) “El Soto” es un centro de formación profesional cuya misión es lograr el desarrollo del medio rural.
Esta web utiliza cookies
Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.
Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?
Cookies obligatorias
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Cookies de personalización, análisis o funcionales
Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies publicitarias o informativas
Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies analíticas
Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto: