• El proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Ubicación
    • Socios
    • Ciencia ciudadana
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
  • Iberolam
  • Español
    • Inglés

La madera y su aprovechamiento forestal, una oportunidad para la Sierra de Segura en el contexto de LIFE Wood for Future

Home » Blog » La madera y su aprovechamiento forestal, una oportunidad para la Sierra de Segura en el contexto de LIFE Wood for Future

Noticias

Nov 19, 2022

Compartir en:

La madera y su aprovechamiento forestal, una oportunidad para la Sierra de Segura en el contexto de LIFE Wood for Future

El sector forestal y especialistas en construcción en madera presentan en Siles un proyecto de desarrollo económico sostenible para la comarca

El Ayuntamiento de Siles ha acogido este viernes una jornada que, bajo el título ‘La madera y su aprovechamiento para disminuir la huella de carbono: una oportunidad para la Sierra de Segura’, presentó a propietarios forestales y otros agentes sociales y económicos un proyecto de desarrollo sostenible para esta comarca, que abarca municipios de las provincias de Jaén y Granada.

En la jornada han participado Marián Núñez, presidenta de la Asociación de Propietarios Forestales de Andalucía Oriental (Foret), con sede en Huéscar (Granada); Marta Conde, profesora de la Universidad de Córdoba y responsable del proyecto ReNaturaInzeb; y Antolino Gallego, coordinador del proyecto europeo LIFE Madera para el Futuro que lidera la Escuela de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada (UGR).

Marián Núñez recordó la larga tradición selvicultora de la comarca y lamentó que, en los últimos años, quizá por un conservacionismo mal enfocado, se haya ido abandonando una actividad que, lejos de depredar los bosques, ayuda a protegerlos de incendios y plagas, además de favorecer el desarrollo económico y frenar la despoblación. En ese sentido, animó a los propietarios forestales a sumarse a Foret, con el fin de presentar una voz única ante las administraciones, en un momento clave en el que se están distribuyendo fondos y adjudicando los planes de desarrollo rural.

La presidenta de Foret destacó que, pese a la enorme riqueza forestal de Andalucía, los propietarios de esta comunidad apenas están representados en los órganos del sector, como ocurrió recientemente en el Congreso Forestal celebrado en Valladolid, y confió en que actos como el de la localidad jienense ayuden a revertir esta situación. “Es necesario buscar alianzas para poner en valor la riqueza forestal y afrontar desafíos como la economía circular, el reto demográfico y el cambio climático”, concluyó.

Marta Conde resaltó que la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas es una de las masas forestales más importantes de pino laricio en Europa, pero en las últimas décadas su aprovechamiento maderero se ha ido abandonando. La ingeniera de montes subrayó que esta especie aporta una madera muy resistente y de extraordinaria calidad que ha sido tradicionalmente empleada en la construcción; sin embargo, en esta comarca el aprovechamiento es disperso y pequeño, y se está destinando en gran medida a la fabricación de palés y pellets, productos de bajo valor añadido. En ese sentido, apuntó, sería fundamental la unión de propietarios, tanto públicos como privados, para garantizar un suministro estable y de calidad que favorezca el desarrollo de una industria local de madera estructural. “Hay que romper ese círculo vicioso de que, si no hay industria, no hay aprovechamiento, y si no hay aprovechamiento, no hay industria”, concluyó la profesora de la UCO.

Huella de carbono

El catedrático de la UGR Antolino Gallego explicó que, en el marco del proyecto LIFE Madera para el Futuro, se están desarrollando dos productos estructurales para la construcción con baja huella de carbono: vigas laminadas de chopo y pino, y otras que emplean ambos tipos de madera y además incorporan una losa de hormigón. “El pino laricio de la Sierra de Segura tiene unas propiedades mecánicas excepcionales. El aprovechamiento de esas grandes masas forestales en la industria puede incentivar el desarrollo económico de estas comarcas rurales de Jaén, Granada, Albacete y Murcia y frenar su despoblación”, explicó el profesor de la Escuela de Ingeniería de Edificación.

Recordó que, además de favorecer una construcción con baja huella de carbono, gracias a la capacidad de la madera empleada en la edificación para secuestrar carbono durante décadas o siglos, una adecuada gestión forestal reduce la combustibilidad de los montes y, por tanto, ayuda a prevenir la extensión de incendios devastadores como los que han asolado los bosques andaluces el verano pasado. “Los montes gestionados crecen con mas vigor y son capaces de acumular más carbono, generan biomasa con mas rapidez y mantienen la biodiversidad”, recalcó.

Se trata, destacó, de una pieza clave en la descarbonización que reclaman los objetivos de desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático. “Como destacaba el ingeniero Julius Natterer, pionero en las estructuras en madera, si el bosque tiene valor, el bosque siempre estará ahí”, concluyó.

Nuestras últimas noticias

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Noticias

En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto LIFE Madera para el Futuro, que concluye en septiembre de este año . Representantes de los propietarios forestales de todas las comunidades autónomas se reúnen en el Hotel Luna hoy y mañana

Leer más +
El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

Noticias

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

Noticias

Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega

Leer más +
Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Noticias

Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada

Leer más +

LIFE Wood for Future ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCM / ES / 001656]

Síguenos en redes
Contenido
  • El proyecto
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
Legales
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
lifewoodforfuture@ugr.es

@ 2025 LIFE Wood for Future Todos los derechos reservados

Configurar cookies

Toda comunicación o publicación relacionada con el proyecto LIFE Wood for Future, realizada por los beneficiarios en forma conjunta o individual en cualquier formato y empleando cualquier medio, indicará que refleja sólo la opinión del autor y que la CINEA/Comisión Europea no es responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.

Aceptar & Cerrar
Configurar cookies

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?

Volver a configurar cookies Continuar & Cerrar

Cookies obligatorias

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Cookies de personalización, análisis o funcionales

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies publicitarias o informativas

Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies analíticas

Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Guardar cambios Aceptar solo las necesarias Aceptar todas