• El proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Ubicación
    • Socios
    • Ciencia ciudadana
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
  • Iberolam
  • Español
    • Inglés

LIFE MADERA PARA EL FUTURO 

PROYECTO DE MITIGACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD

Recuperación de las alamedas de la Vega de Granada para la mejora de la biodiversidad y el secuestro de carbono a largo plazo en bioproductos estructurales.

PROGRAMA DE CIENCIA CIUDADANA

Nuestro programa de ciencia ciudadana pretende involucrar a la ciudadanía en la recogida in situ de datos sobre la biodiversidad de los tramos medio y bajo del Río Dílar. Estos datos serán fundamentales para evaluar la eficacia de los trabajos de restauración contemplados en el LIFE. Además, a través de la participación ciudadana activa, pretendemos incrementar la conciencia general sobre las múltiples problemáticas que afectan a este y otros ríos de la Vega de Granada. ¡Tu iniciativa cuenta!
Inscríbete
Recogida de datos
Visitar Web Marjal
Visitar Web Geoparque Granada

Siente el sonido de una chopera

(Autor de la Obra: José Lopez-Montes)

Reproducir sonido

Vídeo general del proyecto

 

Reproducir vídeo
Visitar Web de Iberolam Timber&Technology 

Home

Presentación del proyecto

En los últimos 20 años, la superficie del chopo en la Vega de Granada se ha visto reducida de forma intensa, sustituida por cultivos agrícolas intensivos. Durante este período se han perdido 4.500 ha de choperas. Las causas de este cambio se explican fundamentalmente por la pérdida de competitividad económica de las choperas frente a los cultivos agrícolas intensivos, derivada del poco asociacionismo del sector, una silvicultura poco competitiva, el bajo valor de la madera en el mercado al destinarse a productos de reducido valor y la falta de valorización de los servicios ambientales que proveen las choperas.

“Granada, la segunda ciudad más contaminada de España, ha perdido en los últimos 20 años un 75% de sus choperas, un volumen de arbolado que a comienzos del siglo XXI era capaz de absorber el CO2 de casi 400.000 vehículos.”

Las choperas tienen una elevada capacidad de captación de carbono (hasta 31 t/ha/año para Populus spp. en la Vega de Granada) y aportan otros múltiples beneficios ambientales: regulan el ciclo del agua (actúan de filtros verdes que limpian el agua que llega a los acuíferos, moderan las avenidas de los ríos y protegen de la erosión), refrescan el ambiente, conservan la calidad del suelo, mejoran la calidad del aire y son hábitat para muchas especies de fauna.

Además, durante décadas la construcción en muchas vegas de Europa ha dado la espalda a un recurso ecológico local con alta capacidad de absorber carbono y limpiar el aire: las plantaciones de chopo. Hoy día, la madera técnica estructural derivada de innovadores procesos de manufactura ofrece una gran oportunidad para desarrollar una industria local de proximidad y una construcción de baja huella ecológica con: alto secuestro de carbono a largo plazo; 0 residuos; consumo energético casi nulo; uso de productos de proximidad disminuyendo la contaminación y emisión de CO2 por transporte.

La Vega de Granada y sus alamedas, paisaje lorquiano y patrimonio cultural, seña de identidad durante más de un siglo con un alto componente sentimental como bien intangible, ofrecen la materia prima ecológica ideal para ello: la madera. LIFE Wood for Future pretende ser un instrumento para su recuperación frente a la expansión de los cultivos herbáceos intensivos, y así absorber mucho más CO2 y luchar contra el cambio climático, a la vez que para disminuir la contaminación y actuar de anillo verde del área metropolitana de Granada.

Objetivos

Demostrar y comercializar nuevos productos estructurales para:

  • Aportar una huella de CO2 negativa al sector de la edificación a partir de madera de chopo.
  • Fomentar la construcción sostenible con sistemas basados en estos productos, llegando a una cuota de mercado muy amplia.
  • Ahorrar energía en los procesos de producción de estos productos, por ser prefabricados en madera (sumideros de CO2) y mixtos madera-hormigón (con balance cero emisiones de CO2), en sustitución de materiales habituales con alto coste energético.
  • Incrementar el valor, y por tanto la demanda, de madera local para dinamizar el sector del chopo, potenciar la gestión sostenible y la creación de empleos verdes locales a nivel rural.
  • Usar madera local, evitando la importación, el transporte de madera y uso de combustibles fósiles.

Dotar al sector forestal primario de herramientas que garanticen un suministro de madera local sostenible a la industria:

  • Demostrando una selvicultura sostenible y con alta tasa de absorción de carbono, que genere madera certificada de calidad adaptada a los productos estructurales y provea de numerosos servicios ambientales (mejor calidad del agua, aire y suelo, y mayor biodiversidad).
  • Implementando medidas para la rentabilidad de los propietarios, aumentando así las replantaciones y la eficacia en la lucha contra el cambio climático: Agrupación de Ecoproductores, Sistema de Créditos de Carbono (Carbon Farming) y Certificación Forestal Sostenible.

Ámbito del proyecto: La Vega de Granada

La Vega de Granada (158.925 km2) definida por la cuenca del río Genil entre las ciudades de Granada y Loja. La mayoría de los terrenos son de titularidad privada con alta parcelación (41% parcelas <1ha, 81% <5ha). Desde finales del siglo XIX, el chopo ha tenido una presencia importante en la zona, jugando múltiples roles: protección hidrológica y ambiental, desarrollo rural y valor cultural. Se trata de un cultivo histórico que forma parte del paisaje histórico y cultural de los últimos siglos.

Socios

LIFE Wood for Future es un proyecto coordinado por la Universidad de Granada, que cuenta con la Diputación Provincial de Granada, la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, la Universidad de Santiago de Compostela y 3edata Ingeniería Ambiental S.L. como socios beneficiarios.

https://www.ugr.es/

Patrocinio

LIFE Wood for Future apuesta por alcanzar sinergias con otros proyectos, entidades, empresas y asociaciones ciudadanas que mejoren el medio ambiente y actúen frente al Cambio Climático y el desarrollo de una bioeconomía local en la Vega de Granada, su provincia y región. Buscamos la integración, replicabilidad y transferencia entre proyectos, así como su difusión entre los diferentes agentes de la sociedad y la economía.

Entidades o empresas patrocinadoras de LIFE Wood for Future

Proyectos vinculados

LIFE Wood for Future apuesta por alcanzar sinergias con otros proyectos, entidades, empresas y asociaciones ciudadanas que mejoren el medio ambiente y actúen frente al Cambio Climático y el desarrollo de una bioeconomía local en la Vega de Granada, su provincia y región. Buscamos la integración, replicabilidad y transferencia entre proyectos, así como su difusión entre los diferentes agentes de la sociedad y la economía.

Estos son los proyectos vinculados con LIFE Wood for Future por su temática y puntos de encuentro.

Entidades asociadas

LIFE Wood for Future apuesta por alcanzar sinergias con otros proyectos, entidades, empresas y asociaciones ciudadanas que mejoren el medio ambiente y actúen frente al Cambio Climático y el desarrollo de una bioeconomía local en la Vega de Granada, su provincia y región. Buscamos la integración, replicabilidad y transferencia entre proyectos, así como su difusión entre los diferentes agentes de la sociedad y la economía.

Estos son las entidades asociadas con LIFE Wood for Future por su temática y puntos de encuentro.

Programa de Ciencia Ciudadana

Nuestro programa de ciencia ciudadana pretende involucrar a la ciudadanía en la recogida in situ de datos sobre la biodiversidad de los tramos medio y bajo del Río Dílar. Estos datos serán fundamentales para evaluar la eficacia de los trabajos de restauración contemplados en el LIFE. Además, a través de la participación ciudadana activa, pretendemos incrementar la conciencia general sobre las múltiples problemáticas que afectan a este y otros ríos de la Vega de Granada. ¡Tu iniciativa cuenta!

Para formar parte del programa de ciencia ciudadana, regístrate en el formulario de más abajo. Una vez registrado, recibirás un email dándote acceso al portal de introducción de datos, disponible aquí y en la página principal de la web. Aquí también podrás encontrar unas sencillas normas para facilitar tus observaciones de aves en el río y estandarizar el proceso de recogida de datos (“Protocolo para la recogida de datos”) y para introducir en la web los datos así recogidos (“Protocolo para la subida de datos”). Si tienes cualquier duda o sugerencia, puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico carlos.cruz@ugr.es

Inscríbete

Recogida de datos

Protocolo subida de datos

Protocolo toma de datos

Nuestras últimas noticias

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Los selvicultores de España analizan en Granada los retos de la gestión forestal sostenible en el marco de su asamblea anual

Noticias

En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto LIFE Madera para el Futuro, que concluye en septiembre de este año . Representantes de los propietarios forestales de todas las comunidades autónomas se reúnen en el Hotel Luna hoy y mañana

Leer más +
El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

El seminario y exposición fotográfica sobre el chopo llegan presentados en Alhama de Granada

Noticias

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal, junto a una instalación sonora, forman parte de la muestra en la Galería del Carmen del Ayuntamiento alhameño

Leer más +
LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

LIFE Wood for Future presente en una jornada de reflexión sobre estrategias de presente y futuro en la Vega de Granada

Noticias

Organizada por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR del Vicerrectorado de Innovación Social Empleabilidad y Emprendimiento, en colaboración con Salvemos la Vega – Vega Educa y el Ayuntamiento de Huétor Vega

Leer más +
Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Una investigación demuestra que las choperas depuran las aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas en la Vega de Granada

Noticias

Un estudio realizado por el IFAPA prueba la capacidad de este cultivo de aprovechar los nitratos en su crecimiento y evitar que contaminen las aguas subterráneas. El experimento se enmarca en el proyecto LIFE Madera para el Futuro, que lidera la Universidad de Granada

Leer más +

LIFE Wood for Future ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCM / ES / 001656]

Síguenos en redes
Contenido
  • El proyecto
  • Acciones
  • Galería
  • Noticias
  • Documentación
Legales
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
lifewoodforfuture@ugr.es

@ 2025 LIFE Wood for Future Todos los derechos reservados

Configurar cookies

Toda comunicación o publicación relacionada con el proyecto LIFE Wood for Future, realizada por los beneficiarios en forma conjunta o individual en cualquier formato y empleando cualquier medio, indicará que refleja sólo la opinión del autor y que la CINEA/Comisión Europea no es responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haga clic en aceptar para continuar comprando o conocer más en nuestra política de cookies aquí.

Aceptar & Cerrar
Configurar cookies

Usted ya seleccionó sus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿quiere modificarlas?

Volver a configurar cookies Continuar & Cerrar

Cookies obligatorias

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Cookies de personalización, análisis o funcionales

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies publicitarias o informativas

Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Cookies analíticas

Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.

Ver las cookies que utilizamos.

Las acepto:

Guardar cambios Aceptar solo las necesarias Aceptar todas